La Pedagogía Sistémica CUDEC es una joven y novedosa corriente pedagógica que aporta una nueva forma de mirar al proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Está basada en los «Órdenes del Amor» descubiertos por Bert Hellinger, psicólogo y pedagogo alemán, estructurados y aplicados a la Educación, por Angélica Olvera García, Directora del Centro Universitario Doctor Emilio Cárdenas (CUDEC) de México.
La Pedagogía Sistémica CUDEC considera imprescindible incluir y retomar todos los recursos y herramientas que han aportado todos los movimientos pedagógicos de la Historia de la Educación y que han contribuido a enriquecerla. En este sentido, no es un movimiento de renovación pedagógico sino de “ordenación”, ya que lo que aporta como novedoso es un imagen de orden y estructura como condición imprescindible para que fluya el proceso e Enseñanza-Aprendizaje de un modo amoroso y equilibrado y una nueva forma de mirarlo inclusiva e integradora.
La Pedagogía Sistémica CUDEC se ha extendido por toda Hispanoamérica y Europa. España se unió a la corriente en enero de 2004, con el Primer Diplomado en Pedagogía Sistémica organizado por Amparo Pastor y desde entonces se está produciendo un movimiento de expansión que, pasando por el «II Congreso Internacional de Pedagogía Sistémica» celebrado en Sevilla en octubre del 2006, los Diplomados y los Curso para profesores organizados por los Centros de Profesores (CEPs, CAPs, CFIEs,..) que se están desarrollando en diferentes puntos de nuestra geografía, y el Master en Barcelona, tiene como el último evento significativo las «Jornadas de Verano de Pedagogía Sistémica Cudec» que se celebraron en León los días 18, 19 y 20 de julio del 2008.
La Pedagogía Sistémica CUDEC se inicia en el año 2000 en el CUDEC (México). Es Angélica Olvera García quien acuña el nombre y pone las bases teóricas a la vista de los excelentes y asombros resultados obtenidos tanto a niveles organizativos como en los relacionales y en la convivencia.
Es un nuevo enfoque que se inicia con el nuevo milenio basado en lo fenomenológico, en lo que se muestra, en lo natural de la vida y en los elementos que anteriormente no habían sido observados dentro de los sistemas que intervienen en el Proceso Educativo, interrelacionándose totalmente, unos con otros; es decir, el Sistema Educativo, el Sistema Familiar y el Sistema Social.
La Pedagogía Sistémica CUDEC se basa en unos fundamentos conceptuales, entre ellos podemos destacar:
- Utiliza los Movimientos Sistémicos como herramienta para la resolución de conflictos y como medio para observar las dinámicas que no se perciben a simple vista.
- Parte de la Teoría de los Sistemas.
- Es fenomenológica, es decir, primero es el fenómeno y después secan las conclusiones. Se reconoce lo que es, lo que se expresa, tal y como es con ausencia total de juicio.
- Se asienta en el Constructivismo y el Aprendizaje Significativo.
- El establecimiento de puentes entre la Escuela y las Familias.
La mirada de la Pedagogía Sistémica CUDEC contribuye a la solución problemas educativos y de los conflictos:
- Bajo rendimiento escolar.
- Asuntos relacionales dentro de la Comunidad Educativa.
- Asuntos disciplinarios y de orden dentro del aula y del centro.
- Falta de atención en el aula ADDI – ADDH.
- Incomunicación entre Familias y Escuela.
- Integración de los alumnos inmigrantes.
- Disfunciones del Trabajo Cooperativo y de Equipo.
- Otros.